martes, 15 de febrero de 2011

Heavy Metal español; honestidad, garra, coraje y técnica

Leyendas Del Rock, un festival que siempre veló por el buen Heavy patrio.
Uno siempre tiene que echar la vista hacia su propia casa y observar qué tal van las cosas. Uno no siempre debe permanecer observando la casa del vecino y darse cuenta de lo bien cuidada y de lo estupenda que es sinó que también debe mirar la suya, entetenerse un rato y caer en la conclusión de que no tiene absolutamente nada que envidiar a la de sus vecinos. Pueste válgame este símil doméstico para poner en alza y resaltar la buena salud de nuestro panorama nacional y de como un país como España mantiene bien tratada la música Heavy y Rock ya sea poniéndonos en la piel de un fan, que adoran esta música igual que cualquier otro y en la de aquellos promotores, productores y mandamases de la música que no sólo intentar llevarse cacho a costa de una música insulsa, ñoña y carente de sentido (que aunque no lo pareza es la gran mayoría). Pero dejando al márgen ese detalle, por supuesto que hay gente que se preocupa y aquellas que se lo toman en serio lo hacen bien. Y traen consigo a la luz grupos que quitan el hipo, con valentía, ganas de hacer buena música y todo sea dicho, con todas las adversidades habidas y por haber ya que el mercado es el que es y como habré podido insinuar antes no está para echar coetes señores. En la década de los 80's este fué un país que en el sector Heavy y Rockero dió a luz a bandas como Barón Rojo, Obús, Leño, Rosendo, Los Suaves, Angeles del Infierno, Muro, Panzer, Ñu e infinidad de nombres más que pusieron en relieve la buena calidad y las ganas que había de sumarse a aquellos acordes que repartían estopa arededor del globo. Inglaterra, Alemania, Estados Unidos, países que han estado siempre al mando de este rollo con sus Judas Priest, Metallica, Iron Maiden, Scorpions, Accept, etc...Pero en España también había ganas de caña en aquellos tiempos. Más tarde hicieron acto de presencia Lujuria, Azrael, Saratoga o Mago de Öz entre otros, también dando caña esta vez en los 90 y  si llegamos hasta el siglo 21 encontramos bandas como Avalanch, Warcry o Centinela que junto con los anteriores nombrados conformaban un panorama muy en forma y sin mucho que desear a aquellos grupos que formaban filas en territorios internacionales. Grupos como Vhaldemar con su Heavy Power Metal muy a la escuela de los Manowar más modernos, los madrileños Steel Horse con un refinado y brillante Heavy Metal clásico o Angelus Apatrida, los estandartes del Thrash español y futura potencia internacional gracias a su clase y fuerza también han sabido adoptar una manera brillante de hacer música y como colofón en lengua anglosajona...y sí, son nacidos aquí en nuestras fronteras. Qué más puedo decir queridos amigos, estas lineas son solo un guiño y un acto de reconocimiento a un Heavy Metal hecho con COJONES y sin miedo, hecho con clase, sentimiento y técnica, un Heavy Metal creado para hacer soñar y vibrar...Un Heavy Metal...ESPAÑOL!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario